m a c r o m e m e s

Patria o meme

Colección macromemes en el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara

La colección Patria o meme surge del programa IRRADIACIONES:macro y puede pensarse en dos niveles.
El primero implica una operación de extensión de la colección macromemes, -seleccionada por Damián Monti Falicoff-, al espacio muestral del CelCHE. 
Esta extensión y su diseño expositivo, -también curados por Damián-, sugiere sacar al meme de su ámbito de circulación natural y fundirlo con materialidades de eras mediáticas pasadas.
Llevarlos de mediatizaciones “gaseosas” a mediatizaciones “sólidas y líquidas” (Scolari, 2023) –como pequeñas estatuas, carteles impresos, banderas de astas, pasacalles, panfletos, imágenes televisivas, etc-  tiene la intención de fijar su inscripción en el tiempo, siempre considerando que estos diferentes estados de la materialidad de los textos mediáticos no son diacrónicos, sino que conviven en el actual ecosistema comunicativo.
El segundo nivel se vincula a confeccionar la propia colección de memes del CelCHE.
En esta línea, los memes como exageración semiótica abren sentido a difusos y plurales itinerarios de lectura: la parodia, la burla, la resemantización desde lógicas populares y masivas, las formas de permear el sentido común del poder, son algunas de las operaciones que nos interesan para pensar nuestro mundo de la vida contemporáneo y la interacción de lo hípermediatizado con la formación de una cultura de izquierdas.
Estas singularidades discursivas operan en trayectorias estocásticas, completamente alejadas del equilibrio y en velocidad de fuga. ¿Qué hace un archivo de memes si no es cristalizar esas operaciones de sentido?
Cristalizar para poder pensar fuera de velocidad.
Cristalizar para buscar pervivencias de modalidades populares ancestrales. Cristalizar para vislumbrar las nuevas formas -indiciarias y opacas- de emergencia de la conciencia de clase.

Sebastián Stra
Coordinador CelCHE